Presentación de Nieva en todas las estaciones
![]() |
Entrevista de Juan L. Rearte a la autora |
Presentación del 31 de octubre de 2014
Antología Lanús
El manoseo y la soledad de Javier Fernández
Azcuénaga 280 de Patricia Bouzas y Paola Pereira
Rodrigo y todos los demás de Santiago Erausquin
Cierre con Gimena Riestra
Crónicas
...Y para cerrar esta columna quiero felicitar a mi compañero de letras y amigo con el que compartimos actualmente las enseñanzas del escritor Alberto Laiseca y me refiero a Sebastián Pandolfelli a quien ayer estuvimos acompañando en la presentación de un libro que recopila historias y sentimientos: “Lanús” de Editorial Cencerro en el cual une sus letras con Patricia Bouzas, “Peter Pank”, Edgardo Scott, José Fraguas y Jorge Quiroga. “El Club del Diamante”, “El pájaro”, “El Polaquito de Lanús”, “Cruzar la avenida” y “Lanús” son los textos que arropa este libro que fue recibido con mucho éxito y el cual cobró vidas con los autores quienes compartieron con nosotros sus lecturas y experiencia.
Magda Bárcenas Castro
http://www.milenio.com/firmas/magda_barcenas_castro/Santa-Fe-girasoles-Editorial-Cencerro_18_401539894.html
Queridos amigos:
Justamente quería escribirles para comentarles lo bien que la pasé el viernes en el regreso al Pasco ! Sentada viendo las presentaciones de los videos, escuchando las lecturas y conversando con los amigos, yo pensaba WOW ! qué maravilloso trabajo ha venido haciendo Cencerro durante estos 10 años!
La verdad es que me sentí muy afortunada de poder participar en un proyecto "very trendy" como diría Lady Newell. Es decir, para mí resulta cada vez es más evidente que se trata de una lectura realmente personal, un proyecto literario distinto, que hace de la escasez de estos líndisimoa libritos algo para atesorar.
En fin, honestamente creo que Cenerrro es una de las operaciones editoriales más interesantes realizada en los últimos tiempos sobre la literatura en Argentina.
Cariños totales !
Adriana de Miguel
Adriana de Miguel
Crónicas de Lady Newell
FIESTITA POÉTICA I
Palermo, 11 de julio 2003
Hola,
amigos. Quería contarles que los otros días me invitaron a una fiestita poética
que organizo mi amigo Jos - de ahora en más el editor- para el lanzamiento de
su nueva editorial Cencerro.
En
la fría noche del viernes, en una oscura y secreta esquina en los lindes de
Palermo, está Mantis. Refugio araánido un tanto cyber de modernos y raros al
que solo se accede vía pasaporte y en donde se presentó el primer título de la
colección, felizmente titulado Ella es Lulú de la mencionada autora.
No
dejaron de asistir las superpoderosas amiguitas del editor: tetepostmadonna del
brazo de su amado Cobain; Vicky mas felina que nunca, concentrando los enfoques
en su corazón carterita; Evelyn con una calma poco común, entre otras nenas
habitués a este tipo de evento artístico.
Y
entre las altísimas y lúcidas siluetas masculinas, las varoncitas que se
quejaban por ser tan frías y no enamorarse nunca, los dragqueen que se
pavoneaban y la siempre presente corte gay, la velada tuvo, al ritmo hipnótico
de la música electrónica y los apoyos químicos, sus momentos de intensidad
cuando, la de ahora en mas famosa Lulú, cantó a dúo haciendo gala de una
inesperada aura punk que brillo contra el glamour pop de la escena.
Otro
momento memorable fue cuando la
Nunca, nunca...diva de rostro antiguo leyorreescribió con su
voz apofántica uno de los mejores versos de Lulú, aquel que culmina con
espermas y jugo de frutilla.
Pero
sin duda el clímax lo logró el editor quien -muy contento y sacado para lo que
es su media- nos deleitó con detallismo bizarro en la premier de su siempre anunciada
y siempre demorada película.
Y
así terminó una maravillosa noche entre poesía, glamour y estro.
Besitos
y hasta la próxima fiestita…
FIESTITA POÉTICA II
Palermo, 10 de octubre de 2003
Una vez
más, el Cencerro volvió a sonar. Y para felicidad de unos cuantos, Jesús se nos
apareció por detrás.
En la
cibercueva de la mantis, el espíritu de Eugenio d’Ors se encarnó por una noche.
Con un total look early sexties, no cesó de blasfemar, ante un concurrido
público de feligreses que lo ovacionaron con fervor.
Sentado en
un oscuro rincón, se hallaba Ulises, el de divina risa. Ya retornado de sus
largos viajes y alejado, por fin, de tentaciones químicas. Me contó, halagado,
que en un hermoso y perdido paisaje italiano, él era el único gay de todo el
pueblo. Y que el país etarra es lo más tranqui del mundo, y que en la primitiva
Valencia son todos piromaníacos, y ... qué ... bueno....Londres ... es tan cool…
Hicimos
planes para un ansiado y cercano futuro, cuando nuevamente nos encontremos en
el barrio gótico de la refinada Barcelona. El me prometió que, entonces, será
mi asistente.
Me despedí
de su risa y subiendo un escalerita me interné en el toilette. Refugio femenino si los hay, éste se
caracteriza por tener recubiertas las paredes con cerámica veneciana rojo-azul
y contar con unos primorosos barquitos de papel que trazan un camino directo al
inodoro.
Desde allí,
escuché la voz en out de la afónica
cantante, quien triste se consolaba ante la promesa del propóleo. Mientras una
repentina maquilladora le prometía lucir renovado makeup muy Betty Boop..
Cuando ya
muy tarde me retiraba, observé el aura radiante del editor y sentí por un
instante la belleza de lo que se termina.
FIESTITA POÉTICA III
Dorr/Dior
Party
Palermo, 16 de abril de 2005
“Nunca hay que subestimar el valor de un peinado”
David Byrne
En los
80's, bailábamos al ritmo de Talking Heads , consumíamos drogas con la convicción
de Nick Cave, zarpábamos leyendo a Rimbaud, y nos lookeabamos ultra dark
a imagen y semejanza de Robert Smith.
En los
90, devenimos loser con Nirvana, deconstruíamos a Derrida, nos impregnó
el aura de Bjork y achicábamos el pánico escuchando a Radiohead.
Ahora,
piloteamos el massive attack gracias al éxtasis de las raves, total ... igual
nuestros cuerpos sobreviven a años sin amor, ya no escribimos sino que
remixamos y hacemos pasarela en las performances de Cencerro.
Este año
la temporada poética comenzó más temprano en Buenos Aires. El efecto
post-cromagnon obligó a abandonar la oscura cueva de Mantis y encontrar refugio
a la sombra del tenebroso jardín de la Escuela Alógena.
Llegamos
un poco tarde porque Lady Newell demoró más de lo habitual en producirse. El
motivo de la tardanza es como se imaginarán el peinado, pero ella se defiende
sosteniendo que nada es más importante en la vida que la peluquería.
Insistió en venir porque quiere empezar a rotar por los ambientes
literarios porteños para poder implementar una técnica de observación
participante. Se trata de un recurso metodológico que le permitirá continuar
con el trabajo de campo para su tesis post-doctoral en Oxford. Según me
explicó, la investigación es sobre “ las nefastas influencias de la narrativa
hadica en la gauchesca rioplatense” o algo más o menos así.
Apenas
ingresamos, la oscuridad nos apresó. Se hacía muy difícil reconocer a los
invitados y yo pensé que seguramente era un recurso más a los que nos tiene
habituados el Editor de Cencerro, quien no se priva de nada a la hora de
organizar sus fiestitas. Pero Lady Newell me tranquilizaba, comentando que era
very trendy no identificar demasiado a nadie y saludar distraídamente a
todos.
Por
suerte, al ratito, escuché la inconfundible voz de la novia de Kurt Cobain, quien desesperada contaba que se encuentran atrincherados en el
dormitorio porque tienen la
Casa Tomada. Parece ser que mudados al nuevo departamento en
Colegiales, todavía no habían terminado de acomodarse, cuando una noche entra a
la cocina y en el momento preciso en que abría la puerta del horno para empezar
a preparar la cena ¡oh, surprise!, una tremenda Rata Blanca le gruñó
espantosamente. La pobre huyó despavorida, alcanzó a encerrarse en su dormitorio
y desde ese día ya no pisan la cocina. Después de un par de semanas de
intoxicarse con el delivery cobraron coraje y decidieron poner fin a la
pesadilla invasora, gracias a la atemorizante presencia de un finísimo siamés.
Ante mi pregunta de cómo se llamaba la mascota, la novia de Cobain dijo que con
la urgencia bélica, el pobre gato todavía no tiene nombre y que ellos habían
pensado en ponerle Salvador en alusión a la función pacificadora
asignada. Pero entonces, Lady Newell que había escuchado toda la historia, se
incorpora a la conversación y agrega que a ella ese apodo tan “catolicucho” le
parecía totalmente inofensivo y que no imaginaba como así débilmente bautizado
el pobre animal iba a poder hacer frente a la tremenda rata blanca. La objeción
cobró sentido, lo que autorizó a Lady Newell a proponer un nombre con mayor
poder diabólico y haciendo honor a la estirpe del felino, se le ocurrió
acudir a la onomástica egipcia bautizándolo Tutankamon. Yo puse en duda que con
un origen tan remoto, seguramente la maldición habría perdido todo efecto. Pero
una voz desde las penumbras replicó que los siameses no eran oriundos de
Egipto, lo cual a todos nos pareció evidente. Finalmente y después de varias
propuestas que fueron cuidadosamente evaluadas el grupo acordó bautizar al
finísimo siamés: EXTERMINATORMATARATABLANCA.
La amena
conversación se vio interrumpida por la voz del editor quien micrófono en mano
anuncia el comienzo de la función. A esas alturas de la noche, la Escuela Alógena
seguía a oscuras pero ya se encontraba colmada de celebrities. Las performances
se sucedían y en el reflejo azulado de los espejos, que cubrían una de
las paredes de la sala, se multiplicaban los aplausos. Una pareja de
amigos editores se me acerca y ante mi pregunta ¿de quién es la escuela? me
señalaron una figura que apenas se divisaba cerca de una mesa con bebidas donde
se exponían los libritos de Cencerro. Les pregunté si me lo podían presentar y
me dijeron que sí, siempre y cuando recordasen cómo se llamaba porque –
igual que Madonna - hacía muy poco que el director había decidido
cambiarse el nombre. Lady Newell opinó al respecto que le parecía muy
interesante la variación, ya que una sola denominación no alcanza durante toda
la vida.
Entonces
tras el comentario de un crítico ocurrente, el poeta empezó a dramatizar
selectos pasajes del primer tomo de su vasta obra titulada “En Busca del
Costillismo Perdido”. Lady Newell miraba atentamente y mientras todos nos
desmayábamos de risa con las desventuras amorosas del narrador y su musa
Victoria Turman, ella, me señaló que la camisa vintage, a juego con los
pantalones pitillo de tiro bajo, revelaban un estilo muy trabajado. Me
preguntó quién era el poeta y yo le contesté: se llama Mariano Dorr. “Con
razón luce tan arty”, respondió, “con ese apellido tiene garantizado un lugar
en el canon” vaticinó “ y además, me hace acordar.... tiene un aire de familia,
sí claro!!, se parece a Pete Doherty.” . Yo la miré sorprendida y le dije
¡!!nada que ver!!! , que en todo caso y dado el tono romántico de la prosa
podríamos decir que se parecía a Alex Kapranos. Ella me lanza una de sus
típicas miraditas y después de un largo silencio, finalmente, consensuó
conmigo: “Bueno está bien, pero no me podés negar que todos ellos comparten
el total look diseñado por el genial Hedi Slimane. “Si claro, le
confirmé, tanto The Libertines como Franz Ferdinand y hasta el
mismo Mariano Dorr, todos ellos son chicos Dior.”
Así
estábamos discutiendo cuando de repente un sorpresivo cambio de luz hizo
visible en los espejos, apoyada contra la pared, la silueta de un
Stroker. Las dos lo marcamos embobadas. Estaba increíble: alto, super delgado,
con un jean gastadísimo y roto justo unos centímetros por encima de la rodilla,
una remera de leyenda, las zapatillas de lona de rigor, una larga bufanda
anudada al cuello y enfundado, también él, en una entallada chaqueta que
cortaba la respiración. Parecía un dandy decadente como los que diseña Hedi
para Dior. Y a su lado, para matarnos de envidia por el resto de nuestras
vidas, una albina con una falda estampada con bucólico paisaje sacada de la
última colección de Prada. Y además, por si fuera poco, humillaba con su
extravagante peinado en blanco atómico que provocó en Lady Newell turbulencias
emocionales intolerables y agonías indecibles, al punto tal que se descompensó
visiblemente frente al imbatible look del mix Prada/Dior.
Como no
sabía muy bien qué hacer frente a su demudado semblante, intenté rescatarla con
un ridículo consejo y le pedí que no nos distrajéramos más con el fashion, que
estábamos para escuchar poesía, etc, etc. Pero ella me mira amargamente y
recuerda que ya en la década del 20, Virginia Woolf, cuando publicaba sus
artículos para la Vogue
británica, advertía sobre la importancia de lo que definía como “conciencia de
la moda” y “conciencia de la sociedad”.
Gracias
a dios se nos acercó el Editor de Cencerro, y observando el peinado de
Lady Newell imprevistamente le dijo. “ Estás nominada al Fierro 2005 al mejor
look de cabeza”. Frente a tremendo elogio, Lady Newell pareció recuperar en
algo su autoestima. Sin embargo, se levantó y me dijo que se largaba, que ya
era suficiente para ella por esa noche. Yo intenté retenerla y le recomendé que
se quedara un rato más, ya que faltaban las presentaciones de dos libros:
“Tijeras” y después “Cariño”. Pero ella me dice que las tijeras solamente le
podían servir para matarse o cortarle las mechas a la albina y en cuanto
Cariño, no le interesaba en lo más mínimo, porque ella solo aprecia las sensibilidades
enfermizas y por eso le habían interesado tanto las reminiscencias textuales
del chico Dior.
Me fue
imposible retenerla y lamento lo que se perdió porque al final de la noche
apareció un fauno enfundado en una estola y con un pucho en los labios recitó
con cariño malsano los siguientes versos que seguramente le hubiesen
interesado:
“
Rompémelo cuando estés despierto
Bañame
en sangre y espermas
Contaminame
con tu saliva enferma
Y cuando
el vino arda en tus venas
Sé el
verdugo entre mis piernas
Llevame
a donde las manos están atadas
Jurame
descuartizada”
Bueno
mis queridos amigos esto es todo por ahora les dejo la siguiente info para los
que quieran profundizar
Para ver
el increible desfile de Hedi Slimane para Dior Homme
http://fashion.dior.com/homme/
www.diorhomme.com
Para los
libros presentados :
www.editorialcencerro.blogspot.com
Besos y
hasta el proximo party
![]() | |||
ESTRO. Poemashow con Gaby Bex, Gaby Echaniz y Juan Ignacio Marasco. |
Santiago Erausquin y Natalia Contreras en EL ALMOHADÓN DE PLUMAS. |
![]() | |||||||
LA TIERRA SIN MAL. Ezequiel Romero, Klaudia con K, Law, Ser Sanguín y Vanesa Alexander. |
![]() | |
Santiago Erausquin y Natalia Contreras en PARQUE NACIONAL Flyers 2003
2004
2005 ![]() ![]() 2006 ![]() 2007 ![]() 2010 tarjetas navideñas |